El sistema educativo está integrado por varios procesos: comunicación, didáctico enseñanza aprendizaje, evaluación…
La mediación pedagógica es toda intervención de construcción y apropiación de sí mismo y del mundo cuyo sentido es logra una educación integral.
El proceso de comunicación como mediación pedagógica es positivo cuando tiene vínculos humanos de carácter primarios de sensibilidad y afectividad.
En el proceso enseñanza aprendizaje presencial es intersubjetiva por que las relaciones humanas son directas pero aunque así sea en una educación tradicional el aprendizaje receptivo la interacción se ve afectada.
En lo virtual o hay intersubjetividad pero la codificación y descodificación de textos desarrolla competencias lingüísticas.
El papel impactante del docente es analizar, revisar y retroalimentar cuidadosamente toda mediación para una educación integral de calidad.
Las variables de la mediación son: maestro, estudiante, asignatura, conocimiento, tecnología, cultura,…
La fenomenología ve al a conocimiento como un modo de accesar e incorporar la realidad a la mente, por ello el papel del docente como mediador es importante.
Conclusión: la mediación pedagógica es toda intervención en la educación y su fin es lograr una educación integral y de calidad de acuerdo a las diferentes variables de la mediación, la del docente es verificar y retroalimentar, la del estudiante es lograr los mejores resultados de aprendizaje, la mediación del conocimiento es un instrumento para la solución de problemas reales, la mediación tecnológica es la interacción cultural VIP para el desarrollo y la de comunicación es la más importante de todas porque es un proceso que se aplica en el sistema educativo.
lunes, 14 de junio de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario